ESTE ES EL TEXTO DE LA MARQUESINA
gadgets para blogger

jueves, 12 de noviembre de 2009

Pagina Principal

Bienvenidos a la Blogger, como pueden observar van a ver todos los trabajos realizado por el Alumno Leiva Oscar del Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada” (Corrientes), en la parte superior van a encontrar los menúes que le envía a los trabajos realizados, todos los trabajos estan vinculados con las TIC que están muy ligadas a la comunicación, a la tecnologia,etc., por lo tanto es muy importante aprender un poco de todo ello ósea hay que actualizarse constantemente ya sea como alumno, profesor o profesional.

Gracias por seleccionar esta Blogger espero que le sea útil, acepto cualquier tipo de comentario ya sea malos o buenos, Gracias.

martes, 20 de octubre de 2009

El sector de las TIC argentino facturará este año 49.000

17:30 (24 Sep)- El sector de comunicaciones e informática mantendrá este año un crecimiento del 10%, por lo que llegará a una facturación anual de 49.000 millones de pesos, adelantó el titular de la Cámara de Informática y Comunicaciones (Cicomra), Norberto Capellán. Al inaugurar el seminario de tecnología y mercado que se realiza en paralelo a Expocomm, Capellán destacó que "muchos países apelan a la tecnología para poder navegar la actual crisis", y reiteró que los productos y servicios que ofrece el sector permiten "dinamizar la economía". En la Argentina, precisó Capellán, hay "más de...

... 180.000 personas trabajando en el sector TIC proveyendo productos y servicios y más de 350.000 trabajando en tecnología en general. Esta es la importancia de las tics (tecnologías de la comunicación y la información) en la Argentina en relación al empleo".
Señaló que entre los segmentos del negocio que más se destacaron en los últimos meses figuran la venta de equipamiento -se espera cerrar el 2009 con 2 millones de unidades vendidas- con un foco especial en las computadoras y dispositivos móviles.
Agregó que el desarrollo de software y Servicios informáticos continuó positivamente en el 2009, y alcanzará un crecimiento de entre 15 y 16%.
Respecto de internet, subrayó que "hacia fin de año la banda ancha alcanzará las 3,9 millones de conexiones", o que equivale a multiplicar por 14 las 250.000 conexiones que había en el año 2006.
En telefonía, indicó que hacia fin de año se llegará a los 50 millones de líneas móviles y 4.300 millones de llamadas.

¿De qué forma Argentina está integrando las TICs en el aula?

A poco de dar una conferencia sobre "Alfabetización en el Siglo XXI", la académica expresó a este medio que faltan políticas claras en este sentido.
Por Pablo Comuzzi - pabloc@canal-ar.com.ar

Nora Sabelli es una doctora en química teórica egresada de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que ha dedicado más de 5 décadas de su vida a la ciencia y la educación. Desde el año 1966 reside en Estados Unidos, y entre sus pergaminos se destaca el haberse desempeñado como directora del Centro de Educación Tecnológica de la Universidad de Stanford. Actualmente, es Senior Science Advisor de la prestigiosa casa de estudios.
[ ]






Sabelli: "Hay que tener una política clara de ayuda a los maestros"




La académica dictará el 15 de septiembre una conferencia sobre "Alfabetización en el Siglo XXI: Ciencia y Tecnología al alcance de todos" en la sede de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A modo de adelanto, afirmó a Canal AR que hablará sobre cómo cambia la dinámica en el aula cuando se introduce tecnología, y de qué forma eso ayuda a los maestros a enseñar de una mejor manera, y a los estudiantes a ser más activos en el aprendizaje.

A su vez, pondrá énfasis en sostener que ya no basta con aprender a leer y escribir para ser considerado alfabeto: "En el siglo XXI, sin saber de tecnología, ciencia y matemática, no se puede ser tan buen ciudadano. Para tener la misma relación con la sociedad y las perspectivas para el futuro, la alfabetización tiene que incluir temas de tecnología, ciencias y matemática".

Desde su punto de vista, en el país está presente la idea de que es necesario incorporar las TICs al proceso educativo, pero faltan políticas claras al respecto y "una conciencia de cómo se pueden utilizar de la mejor manera posible. Se puede hacer, simplemente es una cuestión de pensar cómo va a cambiar la educación y cómo la tecnología implica cambiar la manera de la forma de enseñar".

-¿Por qué considera que no existen políticas claras al respecto?

-Estas cosas no vienen solas. Vienen si hay avance en CyT, y particularmente, no creo que haya en Argentina mucha idea de que hay que hacer investigación en educación. Es una de las áreas en las que la ciencia y tecnología ha tenido un gran impacto, y sin un sistema de apoyo a la investigación y capacitación, es muy difícil desarrollar una conciencia de cuáles son los cambios habría que hacer.

Por otro lado, la académica se mostró de acuerdo con algunas iniciativas del Gobierno de Cristina Fernández, tales como la creación de Ministerio de Ciencia y Tecnología y la decisión de decretar a 2008 como Año de las Ciencias.

Sin embargo, aclaró que "las ciencias están cambiando muy rápidamente, y hay que tener suficiente apoyo para su estudio y análisis, sobre todo desde el punto de vista de la educación. Si no se concibe que la educación tiene que evolucionar al mismo ritmo de la CyT, hay un problema".

"Hay que utilizar mejor las posibilidades y capacidades de los estudiantes y maestros, los cambios no vienen sólo de arriba sino de abajo, y hay que utilizar mejor lo que los estudiantes y maestros tienen para contribuir", concluyó.

Organizada por la Comisión de Investigaciones Científicas, la charla se desarrollará el 15 de septiembre, a partir de las 11 hs, en la sede de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (Calle 13 e/56 y 57).

Crecimiento en el sector TIC de Argentina

En base a las estadísticas obtenidas, la Cámara de Empresas de Informática y Telecomunicaciones de Argentina pronosticó para este año el mismo ritmo de expansión que experimentó el sector a lo largo de 2007, cuando se registró en su facturación un alza interanual del 20%, hasta alcanzar cerca de los 10.914,8 millones de dólares.
De acuerdo a un comunicado que fue reproducido por EFE, tanto la informática como las telecomunicaciones se beneficiarán con el incremento de las conexiones de Internet por banda ancha, nuevas prestaciones con valor agregado y la venta de ordenadores personales. Por otra parte, también se prevén millonarias inversiones por parte de algunas empresas de telefonía.
En relación a la facturación obtenida en 2007, la asociación empresarial dejó trascender que esos 34.600 millones de pesos surgieron de la comercialización de ordenadores, programas informáticos, telefonía fija y Móvil, e Internet. Según se desprende de los datos manejados por la consultora Prince and Cooke, Argentina despidió el año con 2,6 millones de abonados a Internet de banda ancha, una cifra que representa un aumento interanual del 11%. Además, se informó que el 67% de los servicios de Internet se brinda a través de Adsl, un 29% corresponde a conexiones de televisión por cable y, el resto, a sistemas inalámbricos.
Por su parte, la consultora LatinPanel Argentina reveló mediante un informe, también mencionado por EFE, que el 38% de las cuentas de Internet residenciales por banda ancha pertenece a hogares de ingresos medios, el 37% al de ingresos altos y un 25% a los de hogares con bajo poder adquisitivo.

jueves, 1 de octubre de 2009

tics en las aulas

Google aprovecha nueva tecnología para los anuncios publicitarios


SAN FRANCISCO (AP) - Con la esperanza de sacar una tajada todavía mayor de la publicidad, Google Inc. ha combinado la tecnología que impulsa su muy rentable tecnología de búsqueda con un sistema que adquirió hace 18 meses para vender carteles publicitarios en línea y otros comerciales de mayor impacto visual, inclusive videos.
PUBLICIDAD
La combinación, largamente esperada, representa una nueva amenaza para Yahoo Inc., cuyas ganancias han caído en los últimos tres años. Yahoo es el mayor vendedor de anuncios en Internet, un objetivo en el que Google ha puesto sus miras. Microsoft Corp. y AOL, de Time Warner Inc., también manejan anuncios.
La mejora anunciada el viernes concreta lo que Google se propuso desde que compró DoubleClick Inc. por 3.200 millones de dólares hace un año y medio. Google se interesó en DoubleClick sobre todo por sus herramientas para vender y presentar anuncios.
Aunque son más dinámicos, los anuncios gráficos hasta ahora no han demostrado ser tan populares como los avisos de texto que aparecen al costado de los resultados de las búsquedas.
El año pasado, las ventas publicitarias por búsquedas en línea en Estados Unidos totalizaron 10.500 millones de dólares, según el Interactive Advertising Bureau, y la mayor parte de esa suma fue para Google, con sede en Mountain View, California. Los avisos estadounidenses en Internet sumaron 7.600 millones de dólares.
"El mercado de los anuncios probablemente no está a la altura de su potencial", comentó Neal Mohan, vicepresidente de manejo de productos en Google.
Google cree que puede vender más anuncios apelando a la técnica, simplicidad y facilidad de uso que ha hecho tan lucrativo su sistema publicitario de búsqueda. La fusión abrirá el sistema de anuncios publicitarios de DoubleClick a miles de anunciadores y cibersitios que pertenecen a AdWords y AdSense, piedras angulares de la búsqueda comercial en Google.